Viajeros:

Hace un tiempo pretendía salir de nuevo a la ruta pero esta vez realizar el viaje de mi vida... recorrer Sudamérica, pueblo por pueblo, conocer culturas y gente maravillosa en la ruta pero algo ha impedido innumerables veces realizar este gran sueño. Ojala que pronto pueda completar este loco sueño de pocos, si alguien busca compañero de ruta... mas abajo está mi mail y siempre hay un destino por visitar...

Hay algo que estoy buscando...
en algún lugar...
Algo que no sé que es...
Y un lugar que no conozco...
Es en la misma búsqueda que me siento cerca...
Caminando sobre hielo,
Viendo siluetas dibujadas en el desierto,
Sintiendo ese aroma a selva,
O conociendo gente tan amigable y tan diferente.
Pero mi lista de recuerdos, no es la que me motiva a viajar,
Sino saber, que lo que he visto,
Aún sigue siendo poco...

Viajo para conocer mejor las culturas,
El mundo, mi entorno y las personas con las que convivo en el planeta.
Viajo para seguir marcando huellas en la ruta,
Y a la vez quedando marcado por las huellas que la ruta deja en mi vida.

3/9/08


Atrapa tu sueño

-Es nuestro sueño.
Un sueño... entonces escúchate a ti mismo, no escuches a este papanatas que nada sabe de sueños; si pides opinión a otros sobre tus sueños, escucharás hablar a gente que sabe cómo vivir la vida de los demás, pero no tiene idea de cómo vivir la suya. Sólo te mencionarán "peros", te dirán "muy bueno, pero...". Sólo tú y nadie más que tú sabes lo que eres capaz de hacer, y fíjate...

Estracto del libro "Atrapa tu Sueño"
Autor: Candelaria y Hernán Zapp

Vive la ruta
y cumple tu sueño...

Viaje a Bolivia y a su Amazonía


Todo comenzó así…

Salimos desde Cochiguaz, Valle el Elqui, IV Región de Chile, (uno de los lugares más hermosos y turísticos de mi país), llegamos a La Serena en un bus y comenzamos por la carretera hacia el norte…

Estuvimos alrededor de una hora con el dedo arriba esperando que alguien nos llevara hasta que apareció él, se llamaba Raúl, un camionero de la zona muy amable que resultó ser nuestro compañero de ruta hasta Antofagasta. Pasamos dos días con él viajando, entramos a restaurantes de camioneros y se portó muy bien con nosotros. Llegando a Antofagasta nos despedimos de Raúl y comenzamos de nuevo.

Esta vez se detuvo una camioneta que nos dejó en la carretera, cerca de un control de carabineros, comimos algo, descansamos... y al rato otra camioneta nos llevó nuevamente al interminable norte. Llegando a la próxima cuidad nos demoramos unas dos horas hasta que un camionero buena gente nos dejó en Iquique. No podíamos perder la oportunidad de conocer la antigua ciudad salitrera Humberstone, llena de exquisitas ruinas y escombros con su relajante soledad a través del espejismo del desierto. El valor del ingreso era económica para estudiantes: 1 dólar, estuvimos unas horas y partimos nuevamente a nuestra ruta.

En la carretera, un sol ardiente nos inspiraba a seguir apoyándonos en nuestras mochilas con el dedo arriba en busca de nuestro rumbo. Dos horas pasaron y al fin un camionero nos dejó cerca de Arica, dormimos en el camión y cuando nos despertó para bajarnos nos dimos cuenta que nos había dejado en plena carretera, ni un pueblo cerca ni nada por el estilo, a unas horas de Arica y solos por el Desierto de Atacama. Jajajaja, teníamos hambre, sed, sueño, lo único que anhelaba era algún lugar y dormir.

Pasaban las horas y un caballero con su hijo nos llevaron hasta Arica, nos salvaron porque pensé que nunca llegaría el momento de que parara alguien. En la nortina Arica pasamos una noche en un Hostal frente al terminal, que nos costo 15 Dólares una pieza para dos personas.
Arica es lindo, la gente es acogedora y todo es muy económico.

Al día siguiente temprano en la mañana para partir a... Bolivia. El pasaje nos costó unos 16 Dólares y nos dejó en el terminal de La Paz. Un viaje increíble, pasamos por el lago Chungará, que se imponía majestuoso y plácido dentro de la carretera. El bus demoró 9 horas aproximadamente y al llegar me sorprendí, porque La Paz queda en un hoyo y se ve toda la ciudad desde arriba. El Illimani, tan imponente, que parecía que sobrepasaba el cielo. En La Paz no nos quedamos mucho rato, fuimos a un cibercafé para informar a nuestras familias que nos encontrábamos bien y nos devolvimos al terminal para partir a Cochabamba.

Estuvimos dos o tres días, no nos quedamos más tiempo por varios motivos: económicos y porque el trato a los chilenos en esa ciudad y de algunas personas no fue muy agradable. Nos quedamos en un hostal llamado "Hostal Copacabana" 1 dólar y medio diario por persona, contaba con TV Cable y ducha con agua caliente. Queda en pleno centro, a cuadras de la plaza central de Cochabamba. Les preguntamos a unos encargados en turismo sobre algún pueblo cercano, lindo y con selva y todos nos recomendaron un pueblo llamado "Villa Tunari", así que partimos para allá, eso fue lo mas lindo del viaje.

Villa Tunari es un pueblo escondido en el Amazonas boliviano. Hablan poco español ya que su lengua natal es el Quechua. Los Hostales no superaban los 2 dólares diarios. El paisaje es realmente hermoso, los monos saltando de un árbol a otro, todo era hermoso. La primera noche nos tocó un temporal, tormenta eléctrica y una lluvia imparable... pero con 40° C de temperatura.
La mañana siguiente nos despertó el calor, era insoportablemente húmedo, fuimos a conocer bien el pueblo. Me impactó el sonido de la selva, nunca había vivido algo así, la gente era muy amigable y todo realmente muy económico. Las comidas eran deliciosas, distintas y entretenidas.

Villa Tunari posee un parque ecológico llamado Parque Machía. Un parque en plena Jungla (como le dicen ellos) lleno de animales sueltos, tales como monos, serpientes, pumas, y miles de especies hermosas con un río imponente cruzando la selva llamado Espíritu Santo. La entrada al parque costaba menos de 1 dólar y vale la pena ir, si es que pasan por ahí... es increíble.
Nos gustó tanto, que quisimos quedarnos un día más pero en un hostal un poco más cómodo ya que dormimos mal y me apareció una serpiente en el baño. Me llevé un buen susto!

Al día siguiente decidimos viajar a Santa Cruz De la Sierra para conocer un pueblo cercano llamado Samaipata ubicado en la sierra cruceña. Tratamos un buen rato de que alguien nos llevara y no pasaba nadie, hasta que un bus de la localidad nos salvó y nos dejó en Santa Cruz por 3 Dólares.
En Santa Cruz de la Sierra nos quisimos dar un “lujo” dentro de lo que se podía y nos quedamos en un hotel un poco mejorcito que los hostales donde nos habíamos quedado. Santa Cruz es muy lindo, un clima agradable y desagradable a la vez, porque habían momentos con mucho sol y otros con mucha lluvia.
Nos enteramos que cerca del hotel había una agencia de turismo y fuimos para viajar a Samaipata. Todo mal, por motivos de la naturaleza no pudimos ir, había temporal y se había caído un puente así que el camino estaba cortado y no pudimos disfrutar de ese lugar.
En Santa Cruz nos quedamos tres días. Fuimos al zoológico Toda la ciudad era hermosa, la gente era increíblemente afectuosa y tiene lugares para salir en la noche muy buenos.

Llegó la hora de devolvernos a Chile y nos tomamos un bus a La Paz de vuelta que nos costó alrededor de 10 dólares mas o menos. Se hizo de noche cuando arribabamos a La Paz y nos quedamos en el mejor hotel rente al terminal de buses. Ese Hotel fue el más caro del viaje: 12 dólares por persona. Pasamos la noche y partimos la mañana siguiente a Chile, el pasaje de vuelta valía 16 dólares y nos dejó en el mismo terminal.
Nos quedaba poco dinero, casi nada, no nos alcanzaba para buses, solamente para comer, así que fuimos a la carretera y comenzamos nuestro trayecto de vuelta.

Ese es el resumen de mi viaje a Bolivia y al amazonas. Hermoso, fascinante, con lugares místicos en el norte y colores vibrantes en la amazonía.

viajemos?

Si tienes un sueño, cúmplelo.
Si tenemos la capacidad de soñar es porque también tenemos la capacidad de hacer nuestros sueños realidad. Si tienes un sueño jamás te duermas, cúmplelo!...
Viajar es un sueño que muchos pueden cumplir,
pero ser un viajero... es solo para los que tienen la capacidad de vivír.

Sueña, vive!, pero si lo vas a hacer no sueñes a medias, sueña en grande, vive a lo grande.

si tienes ganas de viajar y no te atreves envíame un mail yo siempre estoy dispiesto para una nueva travesía en las carreteras...

Viajero@camilofarah.tk